Scroll Top
Blog Post

El tatuaje en las cárceles no es solo una forma de decoración corporal. Es una declaración. Es identidad, memoria, pertenencia y, muchas veces, resistencia.

🖋️ El arte como escape

Dentro de las prisiones, donde la libertad es limitada y el tiempo se arrastra, el tatuaje se vuelve una forma de expresión poderosa. Cada línea grabada en la piel dice algo: una historia de origen, una promesa, un duelo, una advertencia, una hermandad. En ausencia de lienzos y pinceles, la piel es el único medio.

🔧 ¿Cómo crean sus máquinas de tatuar?

Aquí es donde la creatividad alcanza niveles casi míticos. No existen kits profesionales, pero sí hay inventiva de sobra. Las máquinas de tatuaje caseras (conocidas como “mákinas”) se arman con lo que hay a la mano. Esto es real:

  • Motor: puede venir de un reproductor de CD, una afeitadora o incluso un cepillo de dientes eléctrico.

  • Agujas: clips metálicos afilados, resortes de bolígrafos, agujas hipodérmicas reutilizadas o incluso alambres.

  • Tinta: se fabrica quemando plástico o mezclando ceniza con shampoo, alcohol o aceite.

  • Estructura: encendedores, bolígrafos, peines, agujas de coser. Todo vale.

No hay instrucciones. Solo experiencia, observación y maña. Lo que para muchos es un riesgo, para otros es una herramienta de autoafirmación.

🌫️ Entre mito y realidad

En los pasillos se cuentan leyendas: máquinas hechas con piezas de ventiladores, motores de ventilación de televisores viejos, o tatuadores que usaban hilos con tinta y agujas amarradas a lápices. ¿Cuánto es verdad? ¿Cuánto es mito? Difícil saberlo. Pero lo que está claro es que el ingenio carcelario no conoce límites.

⚡ De la cárcel al mainstream

Hoy, el tatuaje estilo carcelario o “black & grey” se ha convertido en una estética respetada. Algunos de los artistas más influyentes del tatuaje contemporáneo aprendieron su oficio tras las rejas. Su estilo crudo, minimalista y simbólico ha marcado a generaciones.


En Mañosa celebramos ese espíritu: el de quienes no esperan tenerlo todo para crear. El de quienes hacen arte con lo que tienen. Porque eso también es estilo. Eso también es identidad.

Dejar un comentario